
erasmus +
RESICARE PROJECT
Nuestro proyecto pretende ser un aporte para tí, en tu labor trabajando con otros (como
asistente social, médico, enfermero, educador) y también apuntamos a preparar a estudiantes de estas disciplinas.
Sabemos que una gran parte se las personas que trabajan en los cuidados sufren frustración, altos niveles de stress, desmotivación y pueden llegar a sufrir el síndrome del quemado laboral (burn-out), lo que se ha dado en llamar también ¨el cansancio de los buenos¨.
También se sabe estas profesiones gozan de los más altos niveles de motivación en sus comienzos: las personas más ilusionadas, emprendedoras, humanistas suelen escoger estas áreas
¿Cómo hacemos, entonces, para mantener la motivación, el entusiasmo y la salud y responder a nuestra vocación? ¿Cómo transformar estas limitaciones y riesgos en fortalezas?
El Proyecto Resicare busca responder a estas preguntas
En las etapas formativas, los profesionales de la salud y el trabajo social pocas veces sois prevenidos sobre lo intenso y agotador que puede resultar el día a día (sobre todo si se desea «hacerlo bien»). Las carreras universitarias, apenas tocan el tema del agotamiento laboral o cómo gestionar el stress.
Por otro lado, existen organismos que ofrecen formaciones de post-grado, pero no es fácil contar con el tiempo o dinero para aprovecharlos.
Resicare busca desarrollar y ofrecer herramientas prácticas, accesibles, efectivas, gratuitas y basadas en la investigación, para que los trabajadores de estos sectores se mantengan fuertes y crezcan profesionalmente.
Resicare (Resiliencia para cuidadores) reúne diferentes disciplinas (Terapia cognitivo-conductual, Neurociencia, Arteterapia y Terapia sistémica, sumado al conocimiento de formadores en el trabajo social) y las pone al servicio de personas que, como tu, eligen estas profesiones de soporte a las personas.
Investigamos, comparamos, nos conocemos, buceamos en la interculturalidad y los desafíos, creamos, ponemos a prueba y desarrollamos las herramientas para transformar las frustraciones, obstáculos, dificultades y cambios en un espacio de aprendizaje y un resorte hacia una vida profesional más saludable, plena, justa y solidaria.