IO3 : eventos marzo 2021
Evento Multiplicador 20/03/2021, 17 a 20 hs (Barcelona)
Presentación de IO3 IO4
Dirigidos a educador@s sociales, activistas, educador@s y mujeres cuidadoras
Formación subvencionada por la Comisión Europea, programa Erasmus+. Organizada con el apoyo de Sindihogar/Sindillar.
Inscripciones: (ver formulario a la derecha)
/ mail a: angela@animaccion.org
/ teléfono/wssap al: (0034) 633055520 / (0034) 640215733
IO3: eventosde diseminación, noviembre
Módulo para estudiantes de Educación Social (UB)
¿Cómo nació y se estructuró el proyecto Resicare? ¿Qué aporta para el colectivo de trabajadoras y educadoras sociales?
11/03/2021, 9 a 10.30 hs.
11/03/2021, 16 a 17.30 hs.
Dirigidos a estudiantes de la materia Diseño e innovación de la acción socioeducativa de la Universidad de Barcelona (UB).
Online VIA BB Collaborate
IO3: eventos noviembre
Gestión del stress y prevención del agotamiento profesional en profesionales del campo social y activistas
20/11/2020, 16 hs (España)
Dirigidos a educador@s sociales, activistas, educador@s y profesionales de la salud
Formación subvencionada por la Comisión Europea, programa Erasmus+. Organizada con el apoyo del RED COMPARTE
Inscripciones: (ver formulario a la derecha)
/ mail a: angela@animaccion.org
/ teléfono/wssap al: (0034) 633055520 / (0034) 640215733
IO3: eventosde diseminación, noviembre
Módulo para estudiantes de Pedagogía
17/11/2020, 8.30 a 10 hs.
19/11/2020, 8.30 a 10 hs.
Dirigidos a estudiantes de la materia Evaluación, Diagnótico evolutivo y Orientación, de la Universidad de Barcelona.
IO3: MAYO DE 2020 a FEBRERO DE 2021
Herramientas para el desarrollo de la resiliencia en profesionales de la salud y el trabajo social
Formación presencial en Barcelona: (son 2 módulos independientes):
MOD 1: (jueves 5 de noviembre, de 10 a 13 hs.)
Cómo gestionar el estrés y evitar el burn-out en el acompañamiento a personas.
Herramientas participativas y activas para gestionar el cansancio profesional.
MOD 2: (jueves 5 de noviembre, de 17 a 20 hs)
Resiliencia, fortalecimiento y reconocimiento de recursos internos.
Módulos dirigidos a educador@s sociales y profesionales de la salud
Formación subvencionada por la Comisión Europea, programa Erasmus+. Organizada con el apoyo del Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
(La inscripción puede hacerse para uno o ambos módulos)
Inscripciones: (ver formulario a la derecha)
/ mail a: angela@animaccion.org
/ teléfono/wssap al: 633055520 / 640215733


IO3: MAYO DE 2020 a FEBRERO DE 2021
Caja de herramientas para el desarrollo de la resiliencia en profesionales de la salud y el trabajo social
TALLERES FORMATIVOS: ¨El cansancio de los buenos¨
Herramientas para desarrollar la resiliencia y reducir el stress laboral para profesionales y estudiantes en el ámbito de la salud y el trabajo social
Actividades desarrolladas desde las Neurociencias (Élan Interculturel, Francia), CBT (Képes, Hungría) y Arteterapia (Animacción, España)
Dirigidas al manejo del stress laboral, la identidad profesional, y la interacción en ámbitos interculturales.
TALLES PARTICIPATIVOS ONLINE.
GRATUITOS CON INSCRIPCIÓN PREVIA. AFORO LIMITADO.
CON CERTIFICADO DE ASISTENCIA CEE-ERASMUS +
FORMACIÓN FINANCIADA POR PROGRAMA ERASMUS+CEE
INSCRIPCIONES HASTA EL10-10-2020
CONSULTAS TELEFÓNICAS/WSSAP:
633.055.520

IO2: junio de 2019 a enero de 2020
Metodología de Incidentes críticos
en el trabajo social y en salud
¨…En los encuentros interculturales pueden pasar cosas inesperadas o imprevisibles o que entran en contradicción con nuestras formas de entender y de actuar.
Lo más importante es que esta complejidad nospermita evitar tendencias reduccionistas. Es evidente que todo esto requieretiempo, pero al nal se acaba ganando calidad en la intervención y enrique- cimiento personal y profesional¨
Cohen-Emerique, M. (2013)
“Por un enfoque intercultural en la intervención social”. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 54, p. 11-38
IO1: diciembre de 2018 a mayo de 2019
Bases y fundamentos del proyecto
A la investigación bibliográfica sumamos el la investigación aplicada: llevamos adelante dos focus groups con usuarios y profesionales de la salud y el trabajo social
¨Con cabos de lana biológicos, afectivos, psicológicos y sociales, pasamos nuestra vida tejiéndonos a nosotros mismos.«
Boris Cyrulnik (1998)
¨La maravilla del dolor»

